¿Qué es un permiso de obra? Procedimiento para llevar a cabo una reforma en casa
Cuando llevamos ya un tiempo viviendo en la misma casa, a la mayoría de las personas se nos pasa por la cabeza hacer una reforma, bien sea por modernizar nuestro piso o porque nos apetece cambiar de aires. La primera pregunta que se nos viene a la mente es ¿necesitare algún permiso de obra?
La respuesta a esta pregunta evidentemente es afirmativa. Cuando decidimos llevar a cabo una reforma en nuestro domicilio necesitamos un permiso de obra que nos dé la posibilidad de poder colocar en la vía pública un contenedor o saco donde poder depositar todos los escombros que se vayan sacando.
El tipo de permiso de obra o licencia que necesitamos dependerá del ayuntamiento y del tipo de vivienda que tengamos. Cada consistorio requiere un tipo de permiso según el tipo de obra y cada licencia supone una cantidad de documentación y un importe distinto. Normalmente de un ayuntamiento a otro no suele variar mucho, pero puede haber algún pequeño matiz.
Contenidos
Tipos de obras para las que es necesario un permiso de obra
- Obras sencillas: Son obras que llevan un trámite con el Ayuntamiento del distrito al que pertenezcas, pero no es necesaria la supervisión de un arquitecto o ingeniero. Es decir, son obras de carácter simple pero que necesitamos que el Ayuntamiento nos dé permiso de obra para poder sacar los escombros y depositarlos en la vía pública.
- Obras en las que se hace necesaria documentación y supervisión: Son obras más complejas en las cuales se necesitan una serie de permisos más específicos y también es necesaria la supervisión de un técnico o ingeniero.
- Obras exentas: este tipo de obras no necesitan ningún tipo de permiso ni trámite municipal. Son obras pequeñas que no conlleva mucha complejidad.
Coste de la solicitud de un permiso de obra
Por otro lado, los permisos de obra no son gratuitos, hay que pagar una serie de costes destinados al Ayuntamiento:
- Tasa por prestación de servicios urbanísticos: Esta tasa viene motivada por el trabajo que hace la administración en la tramitación de la licencia. El coste dependerá del tipo de obra que vayamos hacer.
- Impuesto Construcciones instalaciones y obras (ICIO): Este impuesto se corresponde con el 4% de la base imponible del presupuesto de la obra que se va a realizar.
- Tasa por utilización privativa del dominio público local: Esta tasa se pasa cuando es necesario ocupar la vía pública con contenedores, andamios, maquinaria para llevar a cabo la obra. Su coste va en función de la importancia de la calle, no están valoradas todas igual, y de la superficie y tiempo que se vaya a ocupar, contra más metros cuadrados ocupes y más días estés de obra, el coste ascenderá. Esta última tasa no siempre hay que abonarla ya que, son pocos los casos en los que es necesario ocupar la vía pública.
Tipos de reformas para las que necesitamos solicitar un permiso de obra
Reformas de acabados
Las reformas de acabados son obras de conservación consistentes en la sustitución de acabados interiores de una única vivienda. Tales como, pintar, cambiar el suelo, alicatados…etc., siempre y cuando no estén protegidos arquitectónicamente.
Frente a este tipo de reformas, la norma es que no es necesario solicitar un permiso de obra, únicamente es necesario solicitar permisos de carácter informativo, es decir, un comunicado de obra.
Este tipo de obra estará exento de permisos siempre y cuando no sea necesario colocar un contenedor o saco de escombro en la vía pública. En este caso es necesario comunicarlo al Ayuntamiento y pagar por los días que lo vayas a necesitar.
El coste va desde los 0.96 a 4.78 euros/día que esté colocado en función del tamaño del contenedor o saco y de la categoría de la calle. Este importe es solamente por ocupar la calle, el contenedor o saco de obra se contrata a empresas privadas del sector y el precio por alquilar estos elementos es libre, dependerá de la empresa.
Reformas que modifican la distribución actual de la vivienda
Este tipo de reformas se refieren a pasar de dos a tres dormitorios, cambiar el baño o la cocina…etc. este tipo de obras son las que modifican la distribución interior de la vivienda.
Lo que conlleva hacer este tipo de reformas es que se tiene que volver a solicitar la Cédula de Habitabilidad con la consecuente aprobación del consistorio, mediante la licencia de obras menor.
Para solicitar este tipo de permiso de obra, además de los impresos se deberán de presentar planos del estado previo y definitivo, un presupuesto, una memoria en la que se refleje los cambios que se van a ejecutar y un plano de situación. El arquitecto o técnico debe diseñar la vivienda cumpliendo con la norma y evitando que pueda haber problemas, tanto en la legalización de la vivienda, como en la nueva contratación de suministros. No es necesario que esta documentación vaya firmada por un técnico colegiado.
En cuanto a los costes hay que tener en cuenta los siguientes:
- La tasa por tramitación suele ser de 287.70 euros hasta una superficie de 500 metros cuadrados.
- El 4% del presupuesto de la base imponible por el pago del impuesto de construcciones instalaciones y obras.
- Si es necesario colocar un contenedor o un saco es igual que en el apartado anterior. El precio se incrementa un 50% por cada tres metros que tengamos que subir los andamios.
Reformas que modifican algún elemento estructural de la vivienda
Este tipo de reformas se refieren a la modificación de estructuras como pilares, vigas, paredes o muros de carga, suelo, techos, cubiertas, etc. Este tipo de obras requieren de un arquitecto para su realización. La seguridad es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta cuando se lleva a cabo una reforma de este tipo de cara a un futuro. La modificación estructural de una vivienda debe solicitar el permiso a la comunidad de propietarios para poder llevarla a cabo.
Lo habitual para poder realizar este tipo de obras es que el Ayuntamiento pida un permiso de obra mayor.
En cuanto a los costes, hay que tener en cuenta los siguientes:
- La tasa de tramitación oscila alrededor de los 607.00 euros hasta una superficie de 250 metros cuadrados.
- El 4% del presupuesto de la base imponible por el pago del impuesto de construcciones instalaciones y obras.
- Si es necesario colocar un contenedor o un saco es igual que en el apartado anterior. El precio se incrementa un 50% por cada tres metros que tengamos que subir los andamios.
Reformas que modifican a un elemento comunitario (fachadas, terrazas, balcones)
Este tipo de reformas se denominan obras exteriores y, exceptuando los edificios con protección histórica se tramitan por una licencia sencilla. Con obras exteriores nos referimos a modificaciones en elementos comunes como la fachada, elementos estructurales, terrazas, balcones, patios, las paredes próximas al vestíbulo o cualquier otra instalación.
La documentación necesaria consta de impresos, planos del estado previo y el definitivo, un presupuesto, una memoria que refleje lo que van a ejecutar, un plano de situación y fotografías. Habitualmente suelen llevarse a cabo mediante la colocación de andamios por lo que tienen que adjuntar también los planos de este elemento y el documento que garantice la supervisión de su colocación por parte de un técnico o arquitecto.
En el caso de que la reforma afecte a los elementos comunes dentro de una comunidad de vecinos se debe llevar a cabo un proyecto conjunto de la fachada que debe venir autorizado por la Comunidad de propietarios.
Los costes de este tipo de reformas son:
- La tasa de tramitación que suele ser de 57.65 euros por planta con un mínimo de 123.70 euros.
- El 4% del presupuesto de la base imponible por el pago del impuesto de construcciones instalaciones y obras.
- Si es necesario colocar un contenedor o un saco es igual que en el apartado anterior. El precio se incrementa un 50% por cada tres metros que tengamos que subir los andamios.
Reformas que aumentan la superficie inicial
Si se quiere aumentar la superficie construida de la vivienda haciendo un cerramiento en la terraza o patio, se debe tener en cuenta qué es lo que permite la normativa urbanística vigente. En estos casos, es necesario solicitar un permiso de obra mayor.
Los costes en este tipo de reformas son los siguientes:
- La tasa de tramitación suele ser de 245.75 euros hasta 25 metro cuadrados. Por cada que supere los 25 metros cuadrados se sumaran 161.90.
- Se cobra una tasa de supervisión de la obra de 206.55 euros hasta 500 metros cuadrados.
- El 4% del presupuesto de la base imponible por el pago del impuesto de construcciones instalaciones y obras.
- Si es necesario colocar un contenedor o un saco es igual que en el apartado anterior. El precio se incrementa un 50% por cada tres metros que tengamos que subir los andamios.
En Ambiente Cálido podemos ofrecerte cualquier información acerca de la reforma que decidas hacer en tu vivienda y ofreceremos asesoramiento de forma personalizada. Además, a través de nuestra página web podrás ponerte en contacto con nosotros mandándonos tu consulta o si prefieres también puedes llamarnos, estaremos encantados de atenderte.