logotop

  • Sobre nosotros
  • Reformas
    • Reformas Integrales de Viviendas
      • Reforma de Baños
      • Reforma de Cocinas
    • Reforma de Edificios
      • Reformas Integrales de Áticos
      • Reformas Integrales de Chalets
      • Reformas de Comunidades de Vecinos
      • Reformas Integrales de Lofts
      • Reformas integrales de Pisos
    • Reformas Integrales de Oficinas
    • Reforma de Locales Comerciales
      • Reformas Integrales de Peluquerías
      • Reformas Integrales de Panaderías
      • Reformas Integrales de Farmacias
      • Reformas Integrales de Tiendas
    • Reformas Hostelería
      • Reformas Integrales de Hoteles
      • Reformas Integrales de Restaurantes
  • Proyectos de reformas
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Sobre nosotros
  • Reformas
    • Reformas Integrales de Viviendas
      • Reforma de Baños
      • Reforma de Cocinas
    • Reforma de Edificios
      • Reformas Integrales de Áticos
      • Reformas Integrales de Chalets
      • Reformas de Comunidades de Vecinos
      • Reformas Integrales de Lofts
      • Reformas integrales de Pisos
    • Reformas Integrales de Oficinas
    • Reforma de Locales Comerciales
      • Reformas Integrales de Peluquerías
      • Reformas Integrales de Panaderías
      • Reformas Integrales de Farmacias
      • Reformas Integrales de Tiendas
    • Reformas Hostelería
      • Reformas Integrales de Hoteles
      • Reformas Integrales de Restaurantes
  • Proyectos de reformas
  • Blog
  • Contacto

logotop

Construcciones

¿Qué tipos de piscinas prefabricadas hay y cómo elegir la más adecuada para tu jardín?

Con las altas temperaturas de las estaciones cálidas, ¿quién no quiere tener una piscina en su hogar? Si tienes la suerte de contar con un jardín o patio existen diferentes tipos de piscinas prefabricadas que pueden ser la delicia para cualquier verano.

Descubre en este artículo los diferentes estilos de piscinas prefabricadas para saber cuál es el más idóneo según tu vivienda.

Tipos de piscinas prefabricadas

Piscina de poliéster rectangular

El formato rectangular de esta piscina de poliéster permite adaptarla fácilmente según el espacio con el que se cuente en el jardín. Incluye un escalón de seguridad antideslizante, una escalera, una bancada con la posibilidad de hidromasaje y un fondo plano de 1 metro y medio.

Piscina de poliéster con ángulos pequeños

Un tipo de piscina perfecto para espacios pequeños gracias a su paredes verticales y ángulos pequeños. Se puede encontrar en diferentes colores y estilos.

Piscinas minimalistas

El estilo minimalista es lo que se lleva ahora y es que cuanta menos redundancia, más elegante. Así, una piscina pequeña quedará de lujo en cualquier jardín. Estas piscinas requieren entre 10 a 15 metros cuadrados por lo que quedarán perfectas por muy pequeño que sea el patio o el espacio.

piscina pequeña

Piscina de poliéster elíptica

Las piscinas elípticas recuerdan a las típicas mansiones lujosas estadounidenses… ¡Seguro que quieres una! Este tipo de piscina cuenta con formas naturales redondeadas consiguiendo aportar elegancia.

Piscina con cubierta automática

Otro de los tipos de piscinas más interesantes para jardines y patios extensos es aquel con una cubierta automática, ya que garantizan tener agua más limpia por más tiempo, ahorro energético y protección. Estas piscinas prefabricadas cuentan con cubiertas automáticas que protegen la calidad del agua durante todo el verano.

Banner_CTA_ambiente_calido

Piscina de poliéster con playa

La posibilidad de tener una mini playa aumenta al incluir esta piscina de poliéster en el jardín. Suelen tener una longitud desde los 8 metros hasta los 12, jugando con diferentes formas y características. Estas piscinas son de una sola pieza para evitar cualquier posible fuga o grieta. Tanto las escaleras de la piscina como la de la propia playa están fabricadas con materiales antideslizantes, lo que permite garantizar una total tranquilidad.

Piscinas de poliéster alargadas

¿Te imaginas la piscina perfecta para hacer largos? ¿La típica piscina de película? Pues es otro de los tipos de piscina prefabricada que se pueden instalar en el jardín, eso sí, tiene que tener un formato algo peculiar. Con un máximo de 14 metros, estas piscinas suelen incorporar una escalera estrecha y lateral para que no moleste a la hora de nadar. Está pensado para personas que quieran practicar natación de forma profesional pero que no tengan mucho espacio en su jardín.

Piscina alargada

Piscina con hidromasaje

La posibilidad de contar con una piscina de hidromasaje en casa es un lujo que muchos pueden permitirse gracias a las piscinas prefabricadas con precios más ajustados. Se asemeja a una piscina con SPA de alta calidad gracias a los asientos de hidromasaje diseñado para proporcionar los mejores masajes relajantes. Este tipo de piscinas suelen tener un comando regulador que permite ajustar la potencia del masaje justa. Por ejemplo, las piscinas Mon de pra lo incluyen.

Piscina de cerámica de lujo

En los últimos años han surgido nuevos materiales y formas que han permitido ampliar los modelos de piscinas. Este material permite incluir una serie de colores y tonalidades más allá de los colores planos y típicos de las piscinas convencionales. Suelen ser piscinas con un diseño más sofisticado y vistoso. Este tipo de piscinas garantiza 10 años de duración del gel coat, 20 de su ácido osmótico y 30 años de la estructura.

¿Cómo elegir la piscina más adecuada para mi jardín?

1. Revisa el espacio con el que cuentas

Obviamente vas a querer la piscina más grande posible, pero es importante revisar antes cuál es el espacio con el que cuentas. Al menos, es necesario tener unos cuantos metros alrededor de la piscina ya que, si no, será un espacio inhabitable.

2. Forma y color

Esto dependerá de tus gustos estéticos. Como has podido leer las piscinas tienen un sinfín de formas y colores.

3. Según el material que más se adapte a tus intereses

Las piscinas prefabricadas suelen ser de poliéster, pero es cierto que pueden encontrarse en otros tipos de materiales. Las más habituales son de acero, resina, pvc o de madera.

4. Por el presupuesto

Las piscinas prefabricadas tienen diferentes precios según sus características y tamaño. La elegida dependerá del presupuesto con el que se cuente.

¿Ya sabes qué piscina elegir?

No dudes en contactar con nosotros si tienes cualquier duda al respecto, desde Ambiente Cálido estaremos encantados en responderte y atenderte.

¿Cómo funciona un martillo percutor, qué ventajas tiene y cómo elegir el más idóneo?

Muchas veces cuando vamos a realizar algún arreglo en casa o queremos realizar una tarea más compleja, como puede ser poner césped donde hay pavimento, no contamos con la herramienta más adecuada para poder llevar a cabo este tipo de tareas.

Actualmente existen muchas herramientas eléctricas que hacen que desempeñar estas tareas que son consideradas complejas, sean más sencillas. En algunos casos con un martillo o cincel no es suficiente. Entre ellas cabe destacar el martillo percutor.

¿Sabes lo que es el martillo percutor? ¿Sabes cómo funciona? A continuación te lo contamos todo.

¿Qué es el martillo percutor?

El martillo percutor, también conocido como martillo demoledor ofrece un único modo operativo el cual nos permite picar y romper materiales cuando no es necesario perforar superficies o paredes.

La mayoría de martillos perforadores utilizan tecnología electroneumática, en donde un motor eléctrico en el interior de la herramienta mueve un pistón comprimiendo una cavidad de aire, que crea a su vez un impacto sobre un cincel acoplado a la herramienta. El movimiento del cincel genera un efecto de martilleo sobre la superficie que se quiere romper.

Características del martillo percutor

Los martillos percutores los podemos encontrar de cuatro tipos diferentes, hidráulicos, neumáticos, eléctricos y a combustible. Los más habituales son los eléctricos, que valen tanto para uso profesional como para uso doméstico. Las características de esta herramienta son:

  • Tienen menos fuerza que los martillos neumáticos.
  • Son más ligeros, el peso ronda entre los 9 y 10 kg.
  • Su uso es ventajoso porque se puede trasladar con facilidad, duran bastante tiempo y en lo referente a su mantenimiento y costo es menor comparado con los demás tipos.
  • Es fácil de almacenar y transportar, no es muy grande.
  • Lo podemos encontrar con o sin cable y en modelos portátiles lo veremos con mango en forma de D y también en forma de T.
  • Son recomendados para tareas profesionales y del hogar.
  • Normalmente están indicados para trabajos interiores y lugares en los que el acceso es complejo.
  • Son los más usados en trabajos ligeros y que no requieren grandes complejidades.

funciones de un martillo percutor

¿Cómo se usa un martillo percutor?

Para utilizar este tipo de herramientas que cuentan con un peso ligero pero tienen mucha fuerza, vibran y hacen ruido hay que tener en cuenta una serie de medidas de seguridad para no ponernos en peligro cuando lo utilicemos.

También tenemos que tener en cuenta que, si sabemos utilizarlo correctamente, el resultado de nuestro trabajo será positivo.

Algunas de las medidas de seguridad más importantes a tener en cuenta son:

Precauciones de seguridad

  • La utilización de guantes a la hora de agarrar la herramienta, ya que por el peso y la vibración pueden hacer que nuestras manos se escurran de los mangos.
  • El uso de un casco por una posible caída de escombros.
  • El uso de botas con la punta de acero es una de las medidas de seguridad más importantes ya que, en el caso de que caiga o se deslice la herramienta, estaremos protegidos.
  • Las gafas de seguridad y una mascarilla mantendrán los ojos y nuestros pulmones protegidos del polvo.

Banner_CTA_ambiente_calido

Elección correcta del cincel

La elección de los cinceles puede llegar a afectar en el resultado cuando se trabaja con un material y una superficie en concreto.

Por ejemplo, los cinceles de pala ancha son capaces de arrancar con menos dificultad los trozos grandes de mampostería cuando se está demoliendo una pared.

Por otro lado, los cinceles de pala angosta, se utilizan para picar superficies más pequeñas.

Antes de usar un cincel u otro, debemos evaluar el área de trabajo de tal forma que consigamos obtener los mejores resultados.

usos de un martillo percutor en obras y reformas

Planificación del ángulo de ataque

Por norma general, el ángulo de ataque correcto es de 90 grados. Esto permite romper eficazmente algunos materiales y también impide el deslizamiento.

Cuando trabajamos sobre una superficie es recomendable empezar desde el borde, de tal forma que tengamos más controlados los escombros.

Cuando trabajamos sobre paredes es mejor empezar por el medio e ir hacia abajo, de tal forma que dejemos la pared que se desplome por su propio peso.

Para que la rotura de la herramienta sea más beneficiosa debes aplicarle una presión firme de tal forma que esté bien sujeta debido al impacto que está requiere. Para mantener el martillo peforador firme es recomendable realizar impactos de entre 10 y 20 segundos y luego cambiar el ángulo de ataque, pero que siempre sea de 90 grados.

Hay veces que la herramienta se puede calentar. Cuando esto suceda, debemos dejar enfriar el cincel y evitar que el martillo percutor se rompa.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un martillo percutor?

A la hora de elegir un martillo perforador tenemos que tener claro para que lo vamos a utilizar, si va a requerir mucha o poca potencia, las funciones que necesitamos, que tipo de batería tiene que tener…etc.

Algunas de las cosas a tener en cuenta son:

  • La potencia: este factor se calcula en Julios. Los Jules determinarán la eficacia y el rendimiento que tendrá la herramienta. Cuanto mayor sea el número de Julios, mayor será su potencia. Para un uso ocasional de esta herramienta necesitaremos una potencia de 3 Julios, en cambio sí vamos a utilizarla de forma más frecuente, hará falta una potencia de 5 Julios.
  • La frecuencia de golpe: Con esto hacemos referencia al número de golpes que hace por minuto.
  • La velocidad de rotación: Es importante tener esto en cuenta ya que nos definirá la capacidad de perforar según los materiales o superficies que se vayan a perforar. La velocidad habitual de los martillos esta entre 300 y 1000 vueltas por minuto.
  • Funciones y modos disponibles: este dato también es importante, ya que hay que tener en cuenta las opciones y características que ofrece cada modelo y cada marca en función las necesidades que busquemos.
  • El tipo de batería: Existen diferentes tipos de modelos en función del tipo de batería. A continuación los citamos:
    • Ni- Cd: niquel-cadmio. Este tipo de batería pesa bastante y tarda en cargarse. Tiene efecto memoria, lo que quiere decir que, si se interrumpe la carga, la herramienta considera que ha alcanzado el máximo de su carga y la fija como el punto final para la siguiente carga. Este tipo de baterías suelen utilizarse en aparatos básicos.
    • Litio-ion: Se trata de una batería más ligera y que se recarga muy rápidamente pero no tiene efecto memoria. Funciona con una gran potencia hasta que se agota la batería. Esta batería es una de las más usadas a día de hoy.
  • Confort: A la hora de elegir un martillo de estas características hay que tener en cuenta la comodidad del mismo. Este tipo de herramientas son pesadas y hacen ruido por lo que dentro de todos los tipos y gamas que nos podemos encontrar, buscaremos la que más se adapte al trabajo que vayamos a desarrollar.

que debes tener en cuenta sobre un rotomartillo

Si necesitas más información acerca de esta herramienta o de otras de otro tipo o destinadas a desempeñar otras funciones no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de Ambiente Cálido, estaremos encantados de poder ayudarte a resolver tus dudas.

 

¡¡Llámanos!! 91 500 66 97

Categorías

  • Baños y cocinas
  • Construcciones
  • Decoración
  • Proyectos
  • Reformas integrales

Contacta con nosotros

Nombre (requerido)

Email (requerido)

Teléfono (requerido)

Asunto

Mensaje

He leído y acepto la política de privacidad

[Ambiente Cálido Proyectos y Reformas te informa que los datos de carácter personal que nos proporcionas al rellenar este formulario serán tratados por Ambiente Cálido como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Dinahosting (proveedor de hosting de Ambiente Cálido) dentro de la UE. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@ambientencalido.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos en esta web en la página de nuestra política de privacidad.]

Entradas recientes

  • ¿Termo eléctrico o caldera de gas? Ventajas e inconvenientes
  • Reforma integral por fases de una vivienda: ¿Cuál es el orden adecuado?
  • ¿Cuánto cobra un arquitecto por un proyecto de reforma?

Contacta ahora

Teléfono: 91 500 66 97

Correo: info@ambientecalido.es

Mapa Web

Mapa Web

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Últimos post

  • ¿Termo eléctrico o caldera de gas? Ventajas e inconvenientes
  • Reforma integral por fases de una vivienda: ¿Cuál es el orden adecuado?
  • ¿Cuánto cobra un arquitecto por un proyecto de reforma?

Diseñado por Agencia NeoAttack © Copyright text 2018 por Ambiente Cálido.  

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra www.ambientecalido.es/politica-de-cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
LLAMAR AHORA